jueves, 26 de octubre de 2023

El LIBRE ALBEDRÍO no existe, afirma reputado neurocientífico Robert Sapolsky


En la actualidad, Robert Sapolsky es ampliamente reconocido como uno de los científicos más influyentes en su campo. Este distinguido biólogo y neurocientífico de 66 años, quien ejerce como profesor en la Universidad de Stanford, se destacó inicialmente como primatólogo, investigando a los babuinos salvajes en Kenia. Su trabajo reveló cómo las complejas interacciones sociales de estos primates generan estrés y cómo este estrés afecta su salud. Sin embargo, Sapolsky cambió su enfoque
hacia la neurociencia y se dedicó a investigar el comportamiento en diversas especies animales, incluyendo a los humanos. Recientemente, ha llegado a una conclusión un tanto controvertida, y para muchos quizás un tanto desoladora, sobre la naturaleza humana: según él, prácticamente todo el comportamiento humano está fuera de nuestro control. En otras palabras, está firmemente convencido de que el concepto del "libre albedrío" es inexistente, sin excepciones

1 comentario:

Anónimo dijo...

Que el libre albedrío no existe no es lo mismo en animales que en humanos. No existe en el sentido de que la capacidad para decidir depende de las circunstancias externas que como motivación extrinseca condicionan las decisiones. Sin embargo, en el caso humano, el alma decide siempre y si pierde esa capacidad se vuelve autómata.
Los escritores del Nuevo Testamento ruegan a sus destinatarios que tomen decisiones de obediencia a los designios de Dios por encima de la misma naturaleza humana.