"Ciencia paracaídas", "ciencia parasitaria" o colonialismo científico: todos términos que hablan de los desequilibrios en la ciencia. Y de sus efectos, que lejos están de ser neutrales. "En este tipo de práctica colonialista en la ciencia, los investigadores, generalmente del norte global, se sienten libres de visitar otros países para recoger datos y regresar a sus territorios para procesarlos, sin establecer contactos ni cooperación con la comunidad y los investigadores locales”, critica en diálogo con este medio la paleontóloga Aline Ghilardi, profesora de la Universidad Federal del Río Grande del Norte de Brasil.
viernes, 27 de octubre de 2023
"Ciencia paracaídas", "ciencia parasitaria" o COLONIALISMO CIENTÍFICO en Latinoamérica
"Ciencia paracaídas", "ciencia parasitaria" o colonialismo científico: todos términos que hablan de los desequilibrios en la ciencia. Y de sus efectos, que lejos están de ser neutrales. "En este tipo de práctica colonialista en la ciencia, los investigadores, generalmente del norte global, se sienten libres de visitar otros países para recoger datos y regresar a sus territorios para procesarlos, sin establecer contactos ni cooperación con la comunidad y los investigadores locales”, critica en diálogo con este medio la paleontóloga Aline Ghilardi, profesora de la Universidad Federal del Río Grande del Norte de Brasil.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario