Durante los últimos 25 años el poder en Venezuela ha estado en manos de una sola fuerza política: el chavismo, un movimiento que hoy vive uno de sus capítulos más inciertos frente al creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y al que Washington acusa de estar corrompido por el Cartel de los Soles, organzación a la que acaba de desginar como terrorista. Representados al comienzo por el Movimiento V República (MVR) y luego por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), los seguidores del fallecido Hugo Chávez, cuyo heredero es el sancionado presidente Nicolás Maduro —cuyo Gobierno niega cualquier vinculación con el narcotráfico—, han ejercido un control casi total sobre el Estado venezolano, enfrentándose en muchas ocasiones con violencia a sus opositores. Chávez llegó al poder tras ganar las elecciones de 1999, y se consolidó al sobrevivir un intento de golpe de Estado en 2002 (el mismo Chávez había protagonizado otro intento fallido de golpe en 1992).
miércoles, 26 de noviembre de 2025
Conozcas quiénes serían los OBJETIVOS de Estados Unidos en Venezuela en la estructura de poder
Durante los últimos 25 años el poder en Venezuela ha estado en manos de una sola fuerza política: el chavismo, un movimiento que hoy vive uno de sus capítulos más inciertos frente al creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y al que Washington acusa de estar corrompido por el Cartel de los Soles, organzación a la que acaba de desginar como terrorista. Representados al comienzo por el Movimiento V República (MVR) y luego por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), los seguidores del fallecido Hugo Chávez, cuyo heredero es el sancionado presidente Nicolás Maduro —cuyo Gobierno niega cualquier vinculación con el narcotráfico—, han ejercido un control casi total sobre el Estado venezolano, enfrentándose en muchas ocasiones con violencia a sus opositores. Chávez llegó al poder tras ganar las elecciones de 1999, y se consolidó al sobrevivir un intento de golpe de Estado en 2002 (el mismo Chávez había protagonizado otro intento fallido de golpe en 1992).
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario