Uno de cada tres casos con seguimiento policial por violencia de género en España corresponde a víctimas extranjeras, según datos del Ministerio del Interior difundidos este sábado por la agencia Efe, correspondiendo uno de cada cinco casos del sistema VioGén a víctimas de Latinoamérica. Ser migrante y estar en situación administrativa irregular inciden en la vulnerabilidad de las víctimas de violencia de género. El último Anuario Estadístico del Ministerio del Interior, relativo a 2024 y publicado esta semana, precisa que el 31 de diciembre del pasado año el 19,17 % de las víctimas de los casos activos de VioGén (aquellos que están bajo seguimiento en el sistema policial encargado de dar seguimiento y proteger a estas mujeres) habían nacido en Latinoamérica. Del total con procedencia latinoamericana, el 26,79 % son de Colombia (5.207 casos, el mayor número por países); el 10,82 % de Ecuador; el 9,94 %, de Perú; el 8,95 %, de Venezuela; el 6,55 %, de Paraguay; el 5,96 %, de Brasil; el 5,75 %, de Bolivia; y el 5,10 %, de Honduras. En total, el 33,35 % de los casos correspondían a víctimas extranjeras, un porcentaje similar al registrado en la estadística de feminicidios: el 31,6 % de las mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas desde 2003 eran extranjeras.
sábado, 11 de octubre de 2025
La VIOLENCIA MACHISTA en España se ceba con latinoamericanas
Uno de cada tres casos con seguimiento policial por violencia de género en España corresponde a víctimas extranjeras, según datos del Ministerio del Interior difundidos este sábado por la agencia Efe, correspondiendo uno de cada cinco casos del sistema VioGén a víctimas de Latinoamérica. Ser migrante y estar en situación administrativa irregular inciden en la vulnerabilidad de las víctimas de violencia de género. El último Anuario Estadístico del Ministerio del Interior, relativo a 2024 y publicado esta semana, precisa que el 31 de diciembre del pasado año el 19,17 % de las víctimas de los casos activos de VioGén (aquellos que están bajo seguimiento en el sistema policial encargado de dar seguimiento y proteger a estas mujeres) habían nacido en Latinoamérica. Del total con procedencia latinoamericana, el 26,79 % son de Colombia (5.207 casos, el mayor número por países); el 10,82 % de Ecuador; el 9,94 %, de Perú; el 8,95 %, de Venezuela; el 6,55 %, de Paraguay; el 5,96 %, de Brasil; el 5,75 %, de Bolivia; y el 5,10 %, de Honduras. En total, el 33,35 % de los casos correspondían a víctimas extranjeras, un porcentaje similar al registrado en la estadística de feminicidios: el 31,6 % de las mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas desde 2003 eran extranjeras.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario