El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales del 50% a China, agravando los temores en los mercados a una guerra comercial a gran escala. "Si China no retira su aumento del 34% agregado a los abusos comerciales que ya practica desde hace tiempo antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES del 50% a China a partir del 9 de abril", escribió Trump en su red Truth Social.
martes, 8 de abril de 2025
Trump amenaza a China con un IMPUESTO ADICIONAL del 50 % si no retira sus aranceles de represalia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales del 50% a China, agravando los temores en los mercados a una guerra comercial a gran escala. "Si China no retira su aumento del 34% agregado a los abusos comerciales que ya practica desde hace tiempo antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES del 50% a China a partir del 9 de abril", escribió Trump en su red Truth Social.
lunes, 7 de abril de 2025
Diputados chilenos acumulan 70 VIAJES A CHINA desde 2018, la mitad financiados por el país asiático
Setenta viajes de diputados a China se registran desde 2018 a 2025; es decir, entre el período legislativo anterior y de lo que va del actual en curso. Como algunos han ido al país asiático en más de una oportunidad, los 70 traslados fueron realizados por 52 legisladores, según información a la que tuvo acceso "El Mercurio" mediante una solicitud de antecedentes a la Cámara, por Ley de Transparencia. Cariola es quien ha visitado más veces China en su calidad de diputada, al sumar cinco traslados. Uno por "visita oficial a la ciudad de Shenzhen y XV Sesión del Comité de Diálogo Político Congreso Nacional de Chile-Asamblea Popular Nacional de China", "otro por "gira presidencial", un tercer traslado por "invitación del Gobierno Chino para participar en el V Foro de Políticos Jóvenes de China América Latina", "otro al ser "invitados por el Departamento Internacional del Comité del Partido Comunista de China donde tendrán encuentros con los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Asamblea Popular China" , y un quinto viaje por "invitación de la Asamblea Popular de China".
domingo, 6 de abril de 2025
Régimen de Nicolás Maduro acaba con el último reducto de la LIBERTAD de expresión en Venezuela
La emisora Radio Mundial anunció su salida del aire en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, debido a la orden de cierre emitida por Comisión Nacional de Telecomunicación (Conatel). Para hablar sobre este tema, Nelson Chacín, director dela emisora sacada del aire Radio Mundial 860 am, conversó con el programa La Tarde de NTN24. “Esto empezó desde el año pasado. Recibí una comisión de Conatel y la comunicación que fue traído al estado Táchira por una comisión de la República refería que nuestra estación de radio se conectó, supuestamente, tarde a una transmisión conjunta”, dijo Chacín.
Por primera vez en la historia la Vinotinto Sub-17 CLASIFICÓ para el Mundial de Fútbol de Qatar
Con lágrimas, bailes y gritos de emoción, los jugadores de la Vinotinto Sub-17 celebraron a lo grande su histórica clasificación al Mundial de Qatar, tras empatar 2-2 con Uruguay en un infartante partido que los metió en semifinales del Sudamericano de Colombia. Una de las imágenes más conmovedoras de la jornada fue la de uno de los juveniles abrazando a su madre entre lágrimas, mientras le decía: “¡Vamos al Mundial, mamá!”. El momento, captado por las cámaras, se volvió viral y resume lo que representa esta clasificación para el grupo: esfuerzo, sacrificio familiar y un sueño cumplido.
Cuando EEUU subió los ARANCELES en 1930 terminó por devastar su economía y agravar la Gran Depresión
La ofensiva arancelaria de Donald Trump coloca al mundo al borde de una nueva guerra comercial de resultado incierto. Desde que regresó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, el republicano ha impuesto distintos aranceles a diferentes países y productos, a veces retrasando o retractando sus decisiones. Pero este miércoles, en lo que definió como el "Día de la Liberación", Trump anunció la aplicación de una tasa de 10% a todos los productos importados que lleguen a Estados Unidos y unas superiores para decenas de países, entre los cuales figuran China (34%) y la Unión Europa (20%), con los cuales el país norteamericano mantiene abultados déficit comerciales.
sábado, 5 de abril de 2025
Donald Trump es el AMIGO incondicional de Rusia
Un país que no figuró en la lista de aranceles de Donald Trump impuestos a los socios comerciales de EE.UU. fue Rusia. El medio estadounidense Axios citó a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien explicó que esto se debía a que las sanciones estadounidenses vigentes contra Rusia "impiden cualquier comercio significativo" y señaló que Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte tampoco estaban incluidas. Sin embargo, países con un comercio aún menor con EE.UU., como Siria, que exportó productos con valor de US$11 millones el año pasado, según datos de la ONU citados por Trading Economics, sí figuran en la lista. EE.UU. impuso sanciones de gran escala a Rusia tras su invasión a Ucrania en 2022. Trump, en general, ha adoptado una actitud más amistosa hacia Rusia desde su regreso a la Casa Blanca.
Medidas arancelarias de Donald Trump HUNDEN la bolsa de valores de Nueva York por segundo día consecutivo
Las acciones estadounidenses terminaron su peor semana en cinco años con una caída histórica de dos días, ya que las realidades del plan arancelario del presidente Trump dejaron a los inversores aturdidos y temiendo lo que viene después. Por qué es importante: A diferencia del primer mandato de Trump, cuando los movimientos marcadamente negativos del mercado a menudo lo influenciaban a dar marcha atrás en su política , en la segunda administración de Trump los mercados están solos. En cifras: el S&P 500 y el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, cayeron aproximadamente un 6%, mientras que el índice de referencia de pequeña capitalización Russell 2000 cayó alrededor de un 4%.
Este sábado a media noche es el CAMBIO DE HORA de invierno en Chile
Hoy, sábado, justo cuando el reloj marque las 23:59, se producirá un nuevo ajuste en el horario nacional. Tal como lo establece el Decreto 224, el país dejará atrás el horario de verano (UTC-3) para dar paso
al horario de invierno (UTC-4). Aunque este proceso se repite cada año, suele generar confusión, especialmente porque se realiza en plena medianoche. En términos simples, cuando termine el sábado y sean las 23:59 horas, los relojes deberán atrasarse en 60 minutos para volver a marcar las 23:00 del mismo día.
al horario de invierno (UTC-4). Aunque este proceso se repite cada año, suele generar confusión, especialmente porque se realiza en plena medianoche. En términos simples, cuando termine el sábado y sean las 23:59 horas, los relojes deberán atrasarse en 60 minutos para volver a marcar las 23:00 del mismo día.
viernes, 4 de abril de 2025
Estados Unidos podría perder 10 millones de CRISTIANOS por deportaciones masivas de Donald Trump
Durante su último estudio bíblico antes de que el gobierno lo obligara a abandonar los Estados Unidos, el pastor Eduardo Martorano pidió a sus feligreses que cuidaran su biblioteca. El venezolano había acumulado una formidable colección de libros durante su seminario en Michigan y sus inicios en el ministerio. La llamaba "un tesoro". Había trasladado todo ese papel y tinta por todo el país cuando la Iglesia La Vid, una pequeña congregación hispanohablante en Laredo, Texas, lo invitó a ser su pastor en 2021.
El TPS para venezolanos en Estados Unidos seguirá vigente hasta el 02 de octubre de 2026
El Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en Estados Unidos se mantendrá vigente hasta el 2 de octubre de 2026, en cumplimiento con una orden judicial emitida el lunes por el Tribunal de Distrito del Norte de California. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense confirmó que, como resultado de esa orden, la designación del beneficio de 2023 se extiende oficialmente desde el 3 de abril de 2025 hasta la nueva fecha límite. Esto también implica la extensión automática de los Documentos de Autorización de Empleo asociados al TPS, con categorías A12 o C19 y fechas de vencimiento anteriores del 9 de septiembre de 2022, 10 de marzo de 2024, 2 de abril de 2025 o 10 de septiembre de 2025, de acuerdo con un comunicado oficial del Uscis.
jueves, 3 de abril de 2025
Los estadounidenses comenzarán a pagar de sus BOLSILLOS la política de aranceles de Donald Trump
El presidente hizo campaña con la promesa de reducir los precios de los alimentos, pero los nuevos aranceles anunciados el miércoles harán lo contrario para muchos alimentos básicos. Por qué es importante: El supermercado es el lugar donde los estadounidenses se sienten más afectados por la inflación. El panorama general: los alimentos y productos comestibles más afectados, si estos aranceles entran en vigor, son los que en su mayoría no se cultivan ni cosechan en Estados Unidos. Por ejemplo: café, chocolate, vainilla, plátanos, frutas y verduras de Sudamérica (las bayas que se compran en invierno), muchos camarones. En cifras: la implementación de los nuevos aranceles recíprocos y de base, además de los otros impuestos a las importaciones ya impuestos por la Casa Blanca, aumentaría los precios de los productos frescos en un 4% y los precios de los alimentos en general en un 2,8%, según el modelo del Laboratorio de Presupuesto de Yale.
Tribunal Constitucional cesa de su cargo a la SENADORA Isabel Allende hija del expresidente Salvador Allende
Parlamentarios de oposición celebraron el dictamen del Tribunal Constitucional, que por amplia mayoría acordó cesar de su cargo a la senadora Isabel Allende (PS). Esto, en el marco de la polémica por la fallida compra de la casa del ex Presidente Salvador Allende, padre de la parlamentaria. "El Tribunal Constitucional marcó un precedente que es histórico, con un alegato extraordinario de Max Pavez. Se ciñeron a lo jurídico y no a lo político, lo que los hace ganar en prestigio, destituyendo a una senadora que flagrantemente incumplió la Constitución al querer que el Estado le pagara casi 940 millones de pesos para adquirir su propiedad. Esto va a servir de lección para que ninguna autoridad, por mucha complicidad que tenga con el Gobierno, pretenda ejecutar un acto que le puede costar cientos de millones de pesos al fisco y salga absolutamente impune", sostuvo Andrés Longton, diputado de Renovación Nacional y presidente de la comisión investigadora del caso.
Expertos de la ONU acusaron a Régimen de Daniel Ortega de graves CRÍMENES contra los Derechos Humanos
Expertos de la ONU identificaron por primera vez este jueves a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo a la cabeza, como responsables de graves “crímenes” y “represión sistemática”. Un informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua reveló los nombres de los que denomina “responsables de graves violaciones de derechos humanos, abusos y crímenes que están alimentando una campaña de represión sistemática” en el país centroamericano.
Jueza ordena al Gobierno de Trump restablecer la ASISTENCIA LEGAL a menores migrantes no acompañados
Una jueza federal de California ordenó el martes al Gobierno de Trump restablecer temporalmente la asistencia legal a decenas de miles de menores migrantes que se encuentran en Estados Unidos sin un padre ni tutor. El 21 de marzo, el gobierno republicano rescindió un contrato con el Centro Acacia para la Justicia, que brinda servicios legales a migrantes no acompañados menores de 18 años a través de una red de grupos de asistencia legal subcontratados por el centro. Once grupos subcontratados presentaron una demanda, alegando que 26.000 menores corrían el riesgo de perder a sus abogados; Acacia no es uno de los demandantes. Estos grupos argumentaron que el gobierno tiene la obligación —en virtud de una ley contra la trata de personas de 2008— de brindar asistencia legal a menores vulnerables.
miércoles, 2 de abril de 2025
Donald Trump pecha a Chile con 10 % de ARANCELES en los productos que este país vende en Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció -en lo que denominó como el "día de la liberación"- aranceles recíprocos para todos sus socios comerciales, con lo que sacude la economía mundial y a Chile, donde será de 10%, en línea con el arancel mínimo que impuso a quienes cuentan con Tratados de Libre comercio con la potencia mundial. En tanto, a China le cobrará 34%, a la Unión Europea le cobrará 20%, a Vietnam 46%, a Taiwán 32%, a Japón 24%, a India 26%, a Corea del Sur 25% a Tailandia 36%, a Suiza 31%, a Indonesia 32%, a Malasia 24%, a Brasil 10%, al Reino Unido 10%. "Este es uno de los días más importante en la historia de los Estados Unidos", dijo Trump antes de concretar el anuncio. "Es nuestro turno de prosperar", complementó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)