martes, 3 de septiembre de 2013

Rector del CNE reprende a Maduro por ventajismo electoral


El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, hizo un llamado de atención al presidente Nicolás Maduro, a propósito de la presentación de la tarjeta que utilizará el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las elecciones municipales del 8D en un acto de gobierno.  "Presidente Maduro: respete la Constitución y el Estado de Derecho. Usted sabe que en democracia partido y gobierno no son lo mismo. La presentación de la tarjeta de su partido en un acto de gobierno es violatoria del marco legal. Abesténgase de usar músculo del Estado para favorecer sus candidatos. @NicolasMaduro", aseveró  a través de su cuenta en Twitter (@VicenteDz). 


lunes, 2 de septiembre de 2013

Fiscalía de Colombia espera a Maduro por acusación contra Uribe

La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez radicó ante la Procuraduría y la Fiscalía General una serie de solicitudes con el fin de que se tomen acciones penales y disciplinarias pertinentes en el caso de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros ingrese a Colombia. En el documento, el abogado Jaime Granados Peña indicó que el mandatario venezolano y altos funcionarios de su Gobierno han acusado en repetidas oportunidades y de manera pública a Uribe Vélez de estar detrás de un plan para asesinar a Nicolás Maduro con ayuda de la oposición por lo cual estaría incurriendo en una serie de conductas punibles establecidas en el código.

EEUU en aprietos por espiar a sus mejores aliados en América: México y Brasil


Brasil exigió a Estados Unidos una respuesta escrita para esta semana ante reportes periodísticos que afirman que Washington espió a la presidenta Dilma Rousseff, y advirtió que si esto se confirma sería "una violación inaceptable" de soberanía. El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, dijo este lunes que transmitió el reclamo al embajador estadounidense en el país, Thomas Shannon, y que "el tipo de reacción (de Brasil) depende de la respuesta" estadounidense.

Cuba prosigue en ensayo de TV digital con norma China


Cuba prosigue hoy la prueba de la televisión digital en algunos puntos de La Habana , un ensayo que abarca a más de medio centenar de barrios de todos los municipios habaneros, con unas 45.000 viviendas involucradas, dijeron funcionarios. La implementación del servicio de televisión digital en una zona de demostración en La Habana reporta resultados positivos, tanto en la utilización de la norma china, denominada Transmisión Digital Terrestre Multimedia (DTMB, por siglas en inglés), como del equipamiento adquirido para la expansión de esa tecnología, dijo a la prensa el vicedirector general de la empresa RadioCuba, Axel Medero.

El ELN quiere "un cheque en blanco" para sentarse a negociar la paz

El ELN reafirmó este lunes su disposición a entablar diálogos de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, a la vez que insistió en que "colocar condiciones" para iniciar las conversaciones es "poner obstáculos" al proceso. "Reiteramos que vemos con urgencia la creación de un amplio movimiento por la paz de Colombia y alentamos a todos los colombianos y colombianas a trabajar por él con ahínco (...) nadie debe dudar de nuestra disposición al diálogo para buscar caminos de paz", dijo el ELN en una carta abierta publicada en su página web. 

Satélite Miranda desde hoy está en manos venezolanas


A partir de este lunes, el satélite Miranda será controlado por 56 profesionales venezolanos desde el territorio nacional, luego de ser capacitados en China, informó el ministro de Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández.  Desde la Base Aeroespacial Manuel Ríos (Bamari), ubicada en la población El Sombrero, estado Guárico, recordó que el grupo de especialistas venezolanos que operan el dispositivo partieron a China en febrero de 2012 para su formación en el área. 


Comunistas de Vietnam tienen miedo que la gente discuta de política

Una polémica ley prohíbe a los usuarios vietnamitas discutir temas políticos de actualidad en internet. La norma, conocida como Decreto 72 y vigente desde el domingo, ordena que los blogs y las redes sociales no sean utilizados para compartir noticias, sino sólo para comunicar información personal.

ONU se pronuncia a favor de los Yanomami y los Yukpa



La ONU pidió hoy al Gobierno de Venezuela que investigue de manera exhaustiva y castigue los casos de violencia contra indígenas yanomami, de la región amazónica, y los yukpa, un pueblo que habita la Sierra de Perijá, que marca la frontera con Colombia.  El Comité de la ONU contra la Discriminación Racial, en las conclusiones de su 83º periodo de sesiones, expresa su preocupación por la impunidad con la que han ocurrido agresiones a miembros del pueblo yanomami por parte de mineros ilegales que ocupan la zona.  En este sentido, el Comité insta al Estado venezolano a proteger a estos pueblos indígenas y propone que se tengan en cuenta las directrices de protección para los pueblos en aislamiento y en contacto inicial que se han adoptado en la región amazónica, El Gran Chaco y la Región Oriental de Paraguay. 


Investigarán autenticidad de nacionalidad y cédula de Maduro


El diputado Walter Márquez solicitará esta semana en la Fiscalía General de la República, en la Asamblea Nacional y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA una investigación "sobre la nacionalidad y cédula de identidad falsas de Nicolás Maduro". Márquez manifestó que sabe que se la negarán en la AN y la FGR "porque allí todos actúan como comisarios del régimen", pero con el también diputado Abelardo Díaz y los abogados Nelson Ramírez Torres y Adolfo Márquez ejercerá esta nueva acción local, y como ya la Sala Constitucional le negó el recurso a esos dos abogados, se agotó la instancia nacional y es procedente acudir a laOEA antes de que se haga efectivo el retiro de Venezuela de esa comisión, que seguramente pasará el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.




EEUU espió a sus aliados Dilma de Brasil y Peña Nieto de México

Estados Unidos espió las comunicaciones de la mandataria brasileña Dilma Rousseff y del entonces candidato y ahora presidente de México, Enrique Peña Nieto, según documentos de inteligencia revelados el domingo por la televisión Globo de Brasil. Los documentos de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés), filtrados por el exinformático Edward Snowden, destacan el "éxito" de la intervención de las comunicaciones de Rousseff y Peña Nieto.

domingo, 1 de septiembre de 2013

429 dólares ganan los trabajadores venezolanos al mes


El salario mínimo mensual en Venezuela es desde hoy de 2,702.73 bolívares, equivalente a 429 dólares a la tasa oficial de cambio de 6.30 bolívares, la segunda de tres alzas decretadas para este año por el presidente del país, Nicolás Maduro. El pasado 30 de abril, en víspera del Día de Trabajador, Maduro firmó el decreto que entonces aumentó un 20 % el salario mínimo y lo situó en 2,456 bolívares (390 dólares), y anunció que un 10 % adicional regiría desde septiembre, lo que la gubernamental Agencia Venezolana de Noticias (AVN) confirmó hoy que ya está en vigor.





Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/09/01/1556878/en-vigor-en-venezuela-un-nuevo.html#storylink=cpy

Ministro de Finanzas venezolano admite fracaso económico del chavismo

El ministro de Finanzas de Venezuela, Nelson Merentes, reconoció que las políticas económicas del difunto presidente Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, todavía no han tenido éxito. En una entrevista televisada, Merentes dijo que a pesar de haber usado la riqueza petrolera del país para mejorar los niveles de vida de muchos venezolanos, el gobierno aún tiene que resolver los que llamó problemas económicos estructurales.

Legalizarán ante el SAREN a todas las iglesias evangélicas del país


El Ministerio de Interiores y Justicia (MIJ) se comprometió a acelerar la legalización ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) de todas las iglesias evangélicas que hacen vida en el país, informó María Wandolay Martínez, viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal. Para cumplir esa promesa, Martínez sostuvo una reunión con representantes de la Dirección de Justicia y Culto del MIJ, según comunicado enviado a los medios de comunicación. "En la reunión se trató de revisar a través del Saren la situación del registro de las iglesias evangélicas en el ámbito nacional, así como la documentación que ellas deben presentar para ese registro", expresó la viceministra.



Comunidad judía celebra el nuevo año 5774: El Rosh Ha Shaná


Este domingo según el calendario hebreo es 25 de elul, el día que, de acuerdo a la tradición, Dios creó el mundo hace 5.774 años. Suele pensarse que ello es lo que se celebra en Rosh Ha Shaná, pero en realidad lo que se recuerda en esa fecha es la aparición del hombre, el único ser vivo capaz de reconocer y servir a Dios, en el sexto día de la Creación. Además, anoche los judíos ashkenazim (descendientes de oriundos de la gran mayoría de los países europeos) se sumaron a los sefaradim (originarios del Mediterráneo, Asia y África), que comenzaron con el inicio del mes, en el recitado de las Slijot (disculpas) por los pecados cometidos durante el año que termina y de cara al Juicio que Dios realizará en Rosh Ha Shaná y cuyo veredicto rubricará en Iom Kipur.


55 millones de personas al mes consultan la palabra Dios en Google


Según las estadísticas más recientes, Google es el portal más visitado a nivel mundial: 24% de todos los accesos globales a internet son para ese famoso motor de búsqueda. Y es en sitio web donde 55 millones de personas buscan cada mes la palabra «Dios». En el mismo lapso de tiempo 37 millones de personas buscan la palabra «Iglesia», 25 millones la palabra «Jesús» y 17 millones más la palabra «amor». 


ARTÍCULO COMPLETO